SSOMAC PERU cuenta con un equipo multidisciplinario que ha desarrollado diversos proyectos en todas las regiones del Perú, convirtiéndonos en una empresa conocedora de la realidad nacional, llevando a nuestros clientes al cumplimiento de sus objetivos, mediante los servicios integrales que ofrecemos para los diversos sectores productivos y extractivos.
Contamos con una capacidad demostrada en el desarrollo de proyectos en toda su cadena de implementación, desde la concepción y elaboración del instrumento de gestión ambiental, hasta la ejecución de las medidas ambientales en su fase constructiva y cierre.
El CIRA es el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos emitido por el Ministerio de Cultura y es requerido por instituciones para la autorización del inicio de obras, sean privadas, públicas y/o civiles. Este servicio incluye la inspección inicial a campo para obtener un diagnóstico adecuado del trámite a seguir, la elaboración del expediente técnico; seguimiento hasta la emisión del CIRA, incluyendo la visita con el supervisor del Ministerio de Cultura.
Servicio de Supervisión Arqueológica durante la ejecución de la obra. Devienen de inspecciones previas de parte del Ministerio de Cultura, y/o también son generadas como recomendaciones de proyectos evaluativos previos.
El diagnóstico y análisis de terrenos con la finalidad de determinar la presencia o no de restos arqueológicos y como se afectaría a los mismos de acuerdo al proyecto que se desea concesionar. El Reconocimiento Arqueológico consiste en el reconocimiento de áreas sin recolección de material. Estos trabajos se enmarcan principalmente en obras de electrificación, carreteras, gasoductos, etc., y todas aquellas obras que requieren una opinión técnica arqueológica sobre las áreas donde se desarrollara un determinado proyecto.
Se refiere a la excavación con pozos de prueba con la finalidad de confirmar o desestimar la presencia de restos arqueológicos aparecidos en la superficie de un terreno. De confirmarse la presencia de restos arqueológicos se procede a la delimitación; sin embargo, si no se encuentra mayores evidencias el área queda liberada.
Se realiza cuando ya se verifico la presencia de un resto arqueológico y falta determinar su área exacta. Incluye medidas de mitigación de potenciales daños e integración al plan de inversiones de las empresas o entidades del estado.
Se refiere al rescate de estructuras arqueológicas transportándolas a un lugar seguro ante eventuales obras de remoción de tierra que pueden poner en riesgo su integridad. Es un procedimiento que deviene de trabajos de evaluación o monitoreo y deben ser sustentados ante el Ministerio de Cultura.
Se refiere a la desaparición de restos arqueológicos por necesidad ante la eventual utilización de terrenos o ejecución de una obra, que al poner en peligro la integridad de un resto arqueológico, se recupera la mayor cantidad de información posible. Generalmente este procedimiento deviene de los trabajos de evaluación o monitoreo y deben ser sustentados ante el Ministerio de Cultura
Promovemos la sostenibilidad de un proyecto a través de relaciones armoniosas con las comunidades aledañas a las actividades extractivas, planificando adecuadamente los procedimientos de relacionamiento con las comunidades del área de influencia de los proyectos.
Estructuramos planes de relaciones comunitarias, que vayan más allá que la estrategia de manejo socio ambiental contenida en el instrumento de gestión ambiental, y entre otros, puedan incluir programas como contratación de mano de obra local, compras locales, monitoreo de deudas locales, comités de monitoreo y vigilancia ciudadana, códigos de conducta, fomento al desarrollo, indemnizaciones por daños a terceros, etc.
Intermediamos dialogo con individuos, grupos, organizaciones y entidades, para que se puedan expresar libremente y ser escuchados.
Implementamos mesas de diálogo y otras plataformas para el intercambio de opiniones y la búsqueda de acuerdos equitativos.
Actuamos como mediadores y facilitadores para ordenar el debate, proponer reglas claras y garantizar el respeto a los acuerdos.
COPYRIGHT© 2023 | SSOMAC PERU